No se por qué estoy aquí... ¡¡¡pero aquí estoy!!!

Sunday, October 12, 2008

La carne de Gaspar Noé



La historia del amigo JC Lemus, El perro del carnicero, me hizo recordar algunas cosas, entre ellas la película de 1991 de Gaspar Noé : Carne.

Los carniceros han sido una inspiración recurrente para guionistas y directores en sus libretos y películas. Claro, estos tipos por vivir entre las vísceras y la sangre no suelen ser los héroes de las películas, al contrario son los villanos psicóticos que su constante cortadera de pellejo, huesos, cartílagos, tendones, venas y demás los ha llevado a los extremos oscuros de su interior y que se les hace necesario buscar entre las vísceras y la sangre el sentido de sus vidas.


El carnicero de la historia del maistro Lemus es un personaje agradable. A pesar de estar ensangrentado sonríe y conoce a sus clientes, en su mayoría señoras, por su nombre de pila. Pero no todos aquellos entregados a este sangriento oficio son percibidos así. No lo hizo Martin Scorcese con el personaje de Bill "el Carnicero" Cutting interpretado por Daniel Day Lewis en Pandillas de Nueva York, tampoco David Chase con Los Soprano en donde los mafiosos italo-gringos descuartizaron a algunas de sus víctimas en la carnicería Satriale's y tampoco lo hizo Tobe Hooper cuando nos contó la espeluznante historia de una familia de psicopatas asesinos y caníbales ex trabajadores de un rástro (prácticamente carniceros) en The Texas Chainsaw Massacre. Pero el que dio en el clavo con el cliché del carnicero psicópata y violento fue el franco-argentino Gaspar Noé con su mencionada lica que ví en el excelente canal cuatro de la televisión abierta inglesa cuando acababa de desembarcar del otro lado del charco en el 2001.

Originalmente titulado La Carne, este short film fue la carta de presentación del jóven director francés nacido en Buenos Aires en 1963. A pesar de su violenta crudeza y su polémica trama la lica fue galardonado en Cannes con el premio de mejor película corta.

Carne es la historia de un carnicero de carne de caballos francés que quedá encargado de velar por su hija una jóven que sufre de autismo y que su vida sigue una rutina monótona aparentemente infinita. Aparece como un padre que hace lo que puede por su hija quien solo se divierte montando un caballito mecánico, aunque existe cierta tensión sexual departe del carnicero que resulta molesta e inquietante para el expectador. Un día el carnicero sospecha que un albañil ha violado a su hija y decide tomar venganza con toda la brutalidad del caso (tomen nota que este tipo es él que limpia a los caballos y separa los cortes finos de las vísceras, un experto de los utensilios filosos). El carnicero se va a prisión y su hija a un internado. Al salir, el carnicero busca rehacer su vida pero las frustraciones lo ofuscan y lo alejan de la sociedad pero lo acercan más a su hija de una forma inapropiada como Noé nos da a entender.

La película desarrolla esta historia entre crudas y en ocasiones asquerosas escenas de cadáveres de caballos descuartizados, todos sus órganos ensangrentados y los cortes finos del lomo y caderas, escenas de sexo y escenas de partos. No hay un diálogo establecido, corren grandes silencios entre escenas y existe una narración de los pensamientos del carnicero, muy bien interpretado por el actor fetiche de Noé, Philippe Nahon. Las escenas también se mueven rápidamente entre diversos ángulos y cambios de escenario casí como si fueran mensajes subliminales y la música y el sonido son tétricos y en ocasiones perturbantes para el expectador.

Carne es una historia simple pero los elementos viscerales que le agrega Noé, más su peculiar estilo de filmar y la música y sonido hacen de la película algo único. Es sangrienta, visceral y violenta in extremis pero en mi opinión logra su cometido de contar una simple historia en la que los avatares de la vida nos pueden llevar a lugares placenteros y felices al igual que a lugares oscuros y desagradables. Al igual que el perro del carnicero, todas y todos tenemos algo que contar, queda en cada quien como hacerlo.

Fotos: 1, el carnicero y su hija; 2, el carnicero chambeando interpretado por Philipp Nahon, 3, afiche de la lica en Cannes, 4, afiche original de la lica. Todas vilmente copipeistiadas de internet.

PD: la lica la baje de internet y la volví a ver hoy por la tarde, es durísima y no es apta para cualquiera como lo son las otras licas de Noé (Uno contra todos e Irreversible) que comentaré más adelante. Sin embargo, en mi afán por ser justo, la película, vista como un todo, me dejó una buena sensación de creación fílmica arriesgada y transgresora.


Friday, October 10, 2008

09/03/1974: el segundo nacimiento de Hiroo Onoda



Isla Lubang, Filipinas 09/03/74


Hoy dormí menos que las otras noches. Esperaba descansar al menos una hora más pero las palmas de mi refugio han permitido que una gotera descienda sobre mis tobillos. ¿Coco o bananos? Ambos, hoy es un día importante, de mucho cuidado. Es un chico noble Norio, lo extraño, los cuatro días con él han sido los más agradables desde que estoy aquí y las últimas doce lunas han sido las más eternas de mi vida. Bueno, debo conseguir otras palmas y montar un nuevo refugio más al este, en esta época hay más alimentos allá, no puedo perder de vista mis objetivos, son lo únio que tengo, lo único que me ha mantenido con vida, debo ser precavido, la fuerza de la juventud me ha abandonado y solo me queda mi fortaleza mental, mis instintos de sobrevivencia y mi obligación para con el Imperio. ¡Maldita sea! Mi honor está en juego.

Aquí está bien, poca humedad. ¡Vaya! He sido bastante rápido, el sol todavía no se encuentra sobre mi, podría ir a inspeccionar los alrededores pero prefiero descansar un poco, debo guardar mis energías, cualquer cosa puede pasar, buena o mala no importa, debo estar preparado, aunque por alguna razón confío en el chico.

Ahh... es graciosos ese Norio. ¿El abominable hombre de las nieves? Jajaja... que ocurrente. Me recuerda a mi amigo de la infancia Mitsuo. Cada primavera recorríamos los bosques camino a Kogen. Recogíamos castañas y bayas. Jugabamos nuestra propia versión de Onigokko. Mitsuo siempre estaba con el anhelo de encontrar un duende o un hada. En ocasiones me gritaba que había visto uno y salía corriendo. Yo lo seguía y cuando lo alcanzaba él se detenía y me decía que el duende o hada se había escondido o subido a un árbol o simplemente se fue volando. Nunca vi un duende o hada, pero me divertía perseguirlos. Cuando empezaba a oscurecer nos ibamos de regreso al pueblo. Mitsuo decía que las hadas y los duendes se escondían porque los demonios y basíliscos salían a cazarlos. Yo le decía que no les tenía miedo pero él insistía y yo finalmente accedía. Ahh... Mitsuo, ¿qué será de él? Recuerdo que la noche más fabulosa de nuestras vidas fue cuando llegó Su Majestad, Showa Tenno, a darle nombre a nuestro pueblo: Kainan. Mitsuo y yo teníamos doce años y por primera vez en nuestras vidas vimos luces estruendosas en el cielo que se confundían con las estrellas. Era lo más increíble que había visto, en ese momento sentía que... ¡la carta! Que bien, no me ha fallado el chico, lo sabía.

Veamos... mmmm... las playas Cabra, están cerca, ire despacio, no puedo confiarme, no puedo bajar la guardia, puede ser una trampa.

¡Ahí está Norio! Y esos con él... soldados, sus uniformes son diferentes, no llevan el Kyokujitsu-ki pero son Imperiales, de la marina sin duda y dónde estará... no puede ser... ¡Taniguchi!... Mayor Taniguchi... pero... que viejo está, ¿estaré yo así?, ¿estaré peor? ¡Tanto tiempo ha pasado!

En todos estos años aquí, una vida, me doy cuenta que nunca, ni una sola vez, vi el reflejo de mi rostro.
- el Kontra


A sus 23 años, el segundo teniente Hiroo Onoda desembarcó junto con un batallón de la marina imperial japonesa en la Isla de Lubang, Filipinas en diciembre de 1944 unos días después del desembarco de tropas gringas. Todos los soldados japoneses murieron o se entregaron con excepción de cuatro, uno de ellos Onoda. Dos fueron asesinados por autoridades filipinas (1954 y 1972 respectivamente) y otro se entregó. Onoda fue declarado muerto en 1959, pero luego del asesinato de uno de sus compañeros en el '72 se retomo una búsqueda en la que llegaron sus familiares a la isla y dejaron cartas, periódicos y transmisiones radiales para que se entregará. El pensó que era un montaje, una trampa del enemigo y permaneció escondido.

El 20 de febrero de 1974 Onoda se encontró con un jóven japonés Norio Suzuki (ambos en la foto) que estaba viajando por el mundo. Suzuki se salió de la universidad con el propósito de viajar y encontrar al teniente Onoda, un panda y al abominable hombre de las nieves, en ese orden, le contó a sus amigos. Onoda le dijo a Suzuki que solamente se rendiría si recibiera una orden directa de sus superiores. Suzuki hizo un trato con Onoda y regresó a Japón, logró dar con el antiguo superior de Onoda, el Mayor Taniguchi.



Regresaron a la isla y Suzuki le dejó una carta en un lugar previamente acordado a Onoda. Cuando este la encontró se reunió con Taniguchi quien le dio la orden verbal para deponer sus armas y rendirse.

Onoda salió de la jungla con un rifle calibre .25, 500 balas y algunas granadas. El 9 de marzo de 1974, veintinueve años después de la rendición formal del Imperio Japonés que puso fin a la Segunda Guerra Mundial y quince años después de haber sido declarado muerto, Hiroo Onoda se rindió (última foto).

Al reconocer que la guerra había terminado, Onoda se hecho a llorar como nunca lo había hecho.


La distinguida y estimada contadora de Historias Citadinas me pidió una historia, pero mis historias de ciudad son tan gachas que debo buscar inspiración en otros lares. Soy un abusivo y como tal descaradamente me teletransporté a ese 9 de marzo del 74 para hacer mi interpretación de lo que pudo haber pasado por la mente de Hiroo Onoda ese día. (todo en itálica/cursiva). Cualquier similutud con mi versión de los pensamientos de Onoda es pura coincidencia o conjuro de hadas y basíliscos.

PD: Onigokko es tenta. Kyokujitsu-ki es el emblema del sol naciente que llevaban los soldados imperiales japoneses durante la guerra. Showa Tenno, significa Emperador (de la dinastía Showa) el nombre oficial del Emperador Hirohito.

PD2: Hoy se celebra el día mundial para la abolición de la pena de muerte. Hace tres años se publicó un artículo mío en donde justifico mi oposición a la pena capital, alegando que hay cosas peores que la muerte y redacté una oscura y macabra historia citando diferentes torturas medievales. Aquí en Guate. es un tema muy controversial pero hoy, sin lo oscuro ni macabro, sigo manteniendo mi postura.

PD3: Féliz finde, en las próximas entradas prometo tv, vísceras, ópera y pornografía del recuerdo, nada de fútbol (hay me cuentan como le va a "la sele"). Salve.


Thursday, October 9, 2008

Jugando como los Dioses I: Gigi Meroni


Ya lo he dicho, no soy de los que ve 22 cuates en una cancha corriendo detrás y pateando una pelota, pertenezco a la mara que ve 22 atletas envueltos en una competencia de aguante físico y destreza técnica entre los cuales de vez en cuando aparecen artistas que entre el fondo verde de la gramilla y el aliento del público dan pinceladas y crean obras de arte. Al final del partido todos son de carne y hueso, mortales, propensos a los errores como el resto de nosotros pero aquellos que quedan en nuestras memorias fueron los que se atrevieron y se atreven a jugar como los dioses. Uno de ellos fue Luigi "Gigi" Meroni, la farfala granata (la mariposa color grana).

Nunca lo vi jugar, pero fueron tantas personas las que me contaron sobre él y su gloriosa historia con final trágico que la curiosidad me venció y me empape lo más que pude sobre su trayectoria y vida. Inspirado en lo que escribió el Moscardón, los dejó con lo siguiente:


No cabe duda que a mediados de los años sesenta Meroni era, no solo el futbolista más famoso en Italia sino también uno de los personajes más populares del bell' paese. Era un tipo de contrastes, en la cancha era un virtuoso de la pelota, su forma de juego y movimientos eran lírica en acción. Un tipo serio y de gran profesionalidad, no alegaba en cada jugada ni le reclamaba a los árbitros como lo hacían y lo siguen haciendo sus paisanos. Pero era también conocido y muchas veces críticado (incomprendido el pobre Gigi) por ser un símbolo del movimiento beat. ¡Que ofensa aquella! Entraba a la cancha con el pelo largo como Ringo, John, Paul y George, con barba y bigote. ¿Quién putas se creyó este?

Su apariencia era distinta a la del resto de jugadores: pecho inflado con el pelo corto y bien peinado, bien rasurados, camisa metida, medias hasta la rodilla, bien planchados los muchachos. Gigi no, todo lo contrario y fuera de la cancha también. Tenía su propia moda, su propia forma de caminar y de ser, un espiritú libre. Pero tanto como era distinto fuera de la cancha, también era distinto dentro de ella, un jugador exquisito que hacía lo que los demás querían pero no podían. Con su futbol se los ganó a todos empezando por su entrenador el braccio di ferro (brazo de hierro por imponer disciplina) Nereo Rocco el inventor del catenaccio (el sistema de juego defensivo de los italianos). Los medios, haciendo eco de la mayoría conservadora de la sociedad, le reclamaron a Rocco por el look transgresor de Meroni. El gran entrenador respondió:

"¿Por qué le debó decirle a Gigi que se corte el pelo y que se rasure?
¿Por qué le debo imponer que se vista con atuendos comunes?
Al final del día, estos son sus inocentes hobbies, sus pequeñas manías.
A mi lo que me interesa es que se entrene y juegue con empeño.
En este aspecto no tengo nada de que quejarme pues él siempre ha cumplido"
(Traducción libre.Tomado del archivo digital de Tuttosport, reproducido por Franco Ossola)

Meroni nació en 1943 en la pequeña pero elegante ciudad de Como, aspectos que él heredó como jugador. Medía 1 metro 70 centímetros y descollaba tanto talento que hasta un pase errado lo hacía ver bien. Jugó para el Como, el Genoa y se hizo grande en el Torino. Fue extremo derecho y tenía la habilidad de tomar una foto mental del posicionamiento de todos los jugadores en la cancha antes de recibir el balón y luego otra foto mental de cuales serían los movimientos inmediatos de todos los jugadores una vez el balón estaba en sus pies, las dos en una milésima de segundo claro. A falta de alguien libre para recibir un pase, podía hacer tiempo con el esférico en sus pies, era un maestro del dribbling. En una época en donde se marcaban faltas si el jugador terminaba en el suelo o había sangre en la cancha, la pequeña mariposa de color grana se las ingeniaba para esquivar guadañasos y maravillar a propios y extraños. Zinedine Zidane se descosió haciendo verónicas que parecía que él las había inventado, pero sólo porque Gigi no les puso marca registrada.



Recien iniciada la temporada '67 - '68, el 15 de octubre de 1968, Meroni salió a celebrar con su mejor amigo Fabrizio Poletti la victoria en casa de 4 a 2 contra la Sampdoria. Al salir del bar de donde estaban, cruzaron descuidadamente la calle Rey Umberto cuando un patojo de diecinueve años manejando un 124 Fiat Coupe lo atropelló a Gigi. Unos dicen que murió al instante otros que murió en el hospital. La cosa es que en esa templada noche de octubre la mariposa de color grana dejó de volar.

Irónicamente, en esos giros del destino, el patojo conductor del Fiat, Attilio Romero era un ferviente seguidor de Gigi. Tenía su poster colgado en su dormitorio y copiaba su peinado y forma de vestir. En el 2000, Romero se convirtió en presidente del Torino, puesto que mantuvo hasta el 2005. Lo conocí a Romero cuando ya no era presidente del Toro, en una cena. Al final de la misma, unos colegas de trabajo y yo platicabamos de fut con Romero quien nos confesó que nunca podrá olvidar esa noche y que hasta ese día se sentía culpable.

PD: Si bien quedamos eliminados del Mundial de Futbol Sala, los patojos salieron tablas, dos victorias y dos derrotas, lo importante es que no fueron hacer el rídiculo y le pusieron huevos. No como la otra "sele".


Wednesday, October 8, 2008

David Holmes - Don't die just yet (Arab Strap - Holiday Girl remix)

Arab Strap - Holiday girl (don’t die just yet) lyrics

Deivid Joms - No te muras todavía (remezcla de Banda (de enrollar) Árabe de su rola Chava en Vacaciones)


Descaradamente traducido del escosés al chapín por su servidor.


Les digo que es la misma chava
Siempre está ahí de vacas cuando estás de bajón
Nunca crece y está en todos lados
La semana pasada estaba en el ascensor de La Pradera y estaba en Tiquisate cuando yo tenía catorce años
Dijo que se llamaba Tina y que era gringa

La ví desde el balcón mientras nadaba en la piscina y se bronceaba todo el día
La shuteaba por las ventanas del hotel mientras jugaba zopilote con sus viejos
La quería impresionar con mi lado sensible siendo buena onda con mi hermanito cuando pasaba frente a nosotros en el corredor

Había una sho boda no me acuerdo de quien
El hotel estaba re caquero por el chonguengue
Se sentó en la mesa donde siempre se sentaba en las cenas cabal enfrente de la nuestra
Era la primera vez de patojo que me hechaba un trago
Una cuestión de zacapas y cubas

Al rato cuando empezó el baile y los viejos estaban zocados
Y mi tata trató que me uniera al reguetoneo
No me llegaba entonces salí y me paré en el patio viendo al mar tratando de verme catrín
Ella llegó y se puso a la par mia
Su codo desnudo tocó el mio, se dio la vuelta y sonrió... pero yo no pude decir nada



The Holiday Girl (Dont Die Just Yet) - Arab Strap remix - David Holmes



Monday, October 6, 2008

el mercado y la doble moral: carros, pistolas, celulares y transexuales

La doble moral de Hollywood: Tommy Lee Jones
como "Harvey Dent/ dos caras" en Batman Forever

"Hollywood es cada vez más rosa"reza el titular de el Periódico de hoy. "La TV estadounidense incluirá 16 personajes gays y bisexuales en series de la franja de máxima audiencia" ... que hipocresía, vivimos en un mundo consumista en donde los cruces de género son los bienes más apetecidos según el mercado. Entre más cruzados, más recompensados por este. Pero la libre expresión, identificación y búsqueda de la felicidad de las personas sigue siendo un tabú que no es recompensado por los dictámenes del mercado. Veamos:

el nuevo lamborghini 4x4, ti piace?

La Ciudad de Guatemala no es una ciudad peatonal (ni de ciclistas) entonces o andamos en carro o exponemos el culo en el transporte público. Hay un putazal de carros en la ciudad, de todos tipos pero el fenómeno más reciente en invadir las arterias de concreto de las ciudades son los crossover. Estos son vehículos que unen al género de los sedan con el de los SUV o todo terreno. Los todo terreno son bastante populares para las familias y para los jóvenes son carros chingones, uno se puede ir por cualquier carretera y le vale madres los cráteres de las mismas pues son carros hechos para caminos difíciles. El crossover les otorga la comodida de un sedan en la armazón de un todo terreno y viceversa. El carro por fuera es de un gran plantón, bien macho y bien huevudo listo para agarrar cualquier camino sin importar lo pizado que sea y por dentro tiene la comodidad de su sala particular en donde puede ir escuchando tranquilamente "las Cuatro Estaciones" de Vivaldi mientras atraviesa los lodazales entre barrancos y laderas por derrumbarse. Lo mismo pasa con los sedan, mantienen la elegancia y panache por fuera mientras que por dentro le garantizan la seguridad de un tanque alemán. Los conductores del mundo gritan al unísono: ¡Bienvenidos sean!


Pasemos ahora a la industria mejor recompensada por el libre mercado (¡que viva!) la industria de la muerte (será mejor ¡que muera! nah, no se oye muy bien) y su producto estrella las armas de fuego (ya se, ya se ¡que maten!). La industria de todo tipo de armas de fuego es la más lucrativa del mundo y esta tampoco se escapa de los cruces de género. No son nuevas, pero hace 10 años no eran tan populares las pistolas calibre .40, hoy se venden como pan caliente. El calibre .40 cruza la potencia y destrucción del calibre .45 con la velocidad y precisión del calibre 9mm. O sea, todos los huecos sicarios cerotes tienen ahora la certeza de descargar su tolva con precisión sobre su indefensa víctima con tal velocidad que les da tiempo de sobra para escapar con la seguridad que cada impacto de bala paso haciendo mierda los órganos vitales de la víctima. Los huecos sicarios cerotes del mundo gritan al unísono: ¡Bienvenidas sean!Si yuxtaponemos los carros y las pistolas a la sexualidad humana, queda claro que la tendencia es hacia la bisexualidad. En donde sí se peló la mara es con los teléfonos celulares o móviles como dicen del otro lado del charco. Si efectuamos el mismo ejercicio de yuxtaposición caemos en la pansexulaidad, en donde la atracción es hacia la totalidad de géneros. Hoy en día su télefono celular ha dejado de ser un simple artefacto para comunicarse con otra persona. Hoy tienen reloj, alarma, calendario, agenda, linterna, juegos, calculadora, convertidor de monedas, manda mensajes de texto, manda imágenes, graba sonidos, toma fotos, toma video, tiene gps incorporado, tiene procesadores de palabras, plantillas electrónicas, bases de datos, mp3 para oír música, mp4 para ver videos, puede sintonizar programas de tv y será utilizado como medio de pago dentro de poco (en Japón ya se puede). ¿Qué tan bienvenido fue por las masas? Las listas de espera por el iPhone superaron el primer envío de los mentados "celulares" en Guate. ¡Bienvenidos sean!

RuPaul

En la variedad está el gusto y los consumidores recompensan los productos cruzados que no son ni una ni la otra, pero todos quieren su carro, pistola o celular transvesti o freak. Eso si, cuando hay un tipo que su deseo es verse, vestirse y sentirse mujer y goza cogiendo y ser cogido por otro hombre, mujer o hemafrodita o al igual una tipa que quiere, verse, vestirse y sentirse hombre y goza cogiendo y ser cogida por otro hombre, mujer o hemafrodita, ahí si las masas gritan al unísono: ¡mi huevo!, ¡ojos de cangrejo!, ¡vayanse a la mierda por raros y degenerados! ¡huecos cerotes!

















¿por qué no está "in" lo "freak"?


Será porque no son "productos" aptos para el consumo... ¿sólo el mercado es amoral?


chauuuuu......

Que siga cayendo la bolsa y yo seguiré esperando un mundo en donde lo raro, lo bizarro, lo degenerado y lo freak sea lo normal, y cuando ese mundo llegue, como buen hipócrita, le daré verga también porque la doble moral es lo normal.


Sunday, October 5, 2008

Flavor Flav: de enemigo público a estrella de tv



De wiro/patojo en la casa donde crecí siempre estuve envuelto en una encarnada competencia con mis dos hermanas menores por el control remoto de la tele. Claro que la mayoría de veces perdí y por lo tanto o me aguantaba a ver sus programas o me iba a la mierda (lo bueno fue que empezé a leer bastante). Con el tiempo logramos llegar a un consenso en dejar algo en la tele aceptable para todos. Hoy cuando las veo por las tardes o los fines de semana en la casa de mis viejos convenimos en dejar los canales de música y quedamos a la suerte de que la rotación nos recompense con alguna rola que satisfaga nuestros particulares gustos.

De los canales sintonizados vemos seguido el VH1 y aparte de la música tomo nota de los anuncios de todos los realities o "programas realistas" que se han multiplicado como cucarachas en los últimos años. Mentiría si les digo que nunca los he visto, también si les digo que los sintonizo en su horario regular, pero en más de una ocasión he visto algunos episodios. En ocasiones me cago de la risa, en otras me da pena ajena (con que yo diga eso es que esta pizada la cosa) pero uno que con solo ver los anuncios me descoso de risa es Flavor of Love conocido en el VH1 latino como "Los sabores del amor".




El protagonista es el rapero Flavor Flav (foto) de la legendaria agrupación de rap o jip jop Public Enemy. Tomando el formato de otro riáliti llamado The Bachelor o "el soltero" en donde ponen a un "galán" en una mansión con un montón de patojonas para que escoga a través de un proceso de eliminación a su futura esposa (también existe The Bachelorette, "la soltera"), en "los sabores del amor" el soltero es Flavor Flav y se encuentra en una mansión llena de patojonas al mejor estilo jipjopero. Hay negras con una actitud bien barriera de las grandes ciudades y blancas que se las llevan de negras y entre su experiencia laboral han sido animadoras de barra show. Las concursantes dejan a las patojas de "Con buena onda" como chavitas de primera comunión bailando en un repaso.

A Flavor Flav no queda otra más que felicitarlo, aparte de lo que ha ganado durante su carrera con Public Enemy, el pizarrín es objetivamente feo (hagan una búsqueda en google images y después me cuentan) pero igual le pagan por un programa en donde un montón de culonas y chichudas tienen que competir por su "amor". Yo no se de ustedes pero yo tampoco me negaría.




He visto partes de algunos episodios, la verdad es que con los anuncios me basta para cagarme de risa, pero me deja perplejo el tipo al que yo recuerdo de sus tiempos con Public Enemy (foto), esa agrupación que surgió a principios de los ochenta y que fue polémica y transgresora. Eso es lo que me causa gracia. Flavor Flav salió de un grupo de rap de los más huevudos que ha habido y fue a entregarse a los programas "basura" de TV que le garantizan a sus concursantes quince minutos de fama a cambio de su dignidad.

Los dejó con una de mis canciones favoritas de Public Enemy By the time I get to Arizona "Cuando llegue a Arizona" una canción huevuda en donde se critica la no conmemoración por el gobernador de ese estado a Martin Luther King Jr.




PD: John McCain es actualmente senador de Arizona y a sus 207 años desea alcanzar la guayaba en los USA.
PD2: Excelente entrevista con Carlos Fuentes (en mi opinión el principal intelectual de América Latina hoy por hoy) en el Acordeón de El Periódico.

Saturday, October 4, 2008

Primmo: nueva propuesta musical chapina


Paps me refirió a este grupo y sabiendo que tengo un blog me dijo que sería bueno escribir sobre ellos. Obviamente ella no lee el blog, tal vez la advertencia del contenido al inicio la asusta o desperdicia su tiempo en cosas productivas que aportan algo la humanidad como regar plantas o darle de comer a los pajaritos en vez de leer este despepute. Ella es fan en el Jeisbuk de los patojos y por lo tanto sere sutil.

Primmo son tres chavos chapines con mucho talento musical. Describen su género como indie/vintage. Su primer dico se llama Project Jive. La mayoría de canciones son en inglés aunque hay unas en espanglish y español. El arreglo musical es bueno y original con toques de dub, funk, ska y algo de blues.

En mi particular y retorcida opinión el fallo está en las vocales, se me viene a la mente mucho de Ilya Kuryaki and the Valderramas (Casa Jaguar e.g.) y Cake. Algunas rolas las siento muy forzadas y tal vez hubieran dejado algunas sin vocales, claro que esos son mis gustos, los de la minoría retorcida y depravada. En fin, ahí está el link en donde pueden oir las rolas y si tienen jeisbuk ahí también se pueden convertir en fanas de Primmo a quienes les deseo éxitos aunque no sea lo mio.

PD. La foto fue vilmente copipeistiada de jeisbuk

Thursday, October 2, 2008

Arte en Guate


Ayer me contaron de este nuevo portal en donde se promociona a los artistas chapines. La webpage está bien hecha, tiene una apariencia moderna y es sencillo navegar en la misma. La info. que proporciona es bastante completa. Presenta un breve perfil de los artistas y se pueden apreciar imágenes de las obras de la mayoría. Tiene una sección de noticias relacionadas al arte y cultura en general. Hay un calendario para mantenerse al tanto de los diversos eventos artísticos y culturales en Guate. También tiene su blog y un boletín electrónico.

Wednesday, October 1, 2008

El placer de comer Chiky


Pocos son los antojos melindrosos que mantengo desde que era wiro. "Hay que aprender a comer de todo" decía mi viejo y lección aprendida (aunque la mierda solo figurativamente hablando como el resto de nosotros). Pero si hay un manjar al que me he aferrado desde que tengo memoria son esas galletitas que le agradezco a los ticos de Riviana Pozuela haber inventado.

Para mi nunca ha existido una etapa del día para no poder disfrutar del delicioso menage a trois entre dos galletitas semicrujientes de vainilla y su simple pero exquisito relleno de chocolate. Me recuerdo cuando estaba creciendo y por x o y razón era todo enclenque y la santa de mi vieja para ponerme cachetón y chapudo me daba leche con sustagen la cual me bajaba en compañía de las eternas galletitas. Igual pasaba los días fríos y lluviosos como los actuales en donde me las comía con un vaso de leche caliente con milo o nesquick viendo Mazinger, Candy o los Picapiedra. También eran la comida de rigor en la tardes soleadas después de patear la pelota de trip'e coche en el patio de atrás y me las comía en compañia del respectivo Toki, Sipi, Tang, Cuquito, Fun C o Yogu Yogu. Los fines de semana en la casa de mi abue después del retoso, travesuras con nalgadas incluídas o no, las chiky estaban sobre la mesa con el agua de canela o la horchata de mis tías. Eran como el postre después de la cena viendo Magnum o Miami Vice.

El tiempo pasa y las bebidas han ido siendo sustituídas por cerveza, ron, whisky, aguardiente y demás, da igual, las chiky van con todo y las sigo disfrutando a cualquier hora del día como siempre lo he hecho desde que me recuerdo. Me llevo mi paquetito para después de almuerzo y les deseo un feliz día a las niñas y niños que llevan dentro a su recuerdo van las chiky de hoy.


Monday, September 29, 2008

Mamoru Oshii: el padre putativo de los hermanos Wachowski






Marzo del 2002, estaba a mediados de mi posgrado y acababamos de terminar lo que los ingleses de mi vieja alma mater llaman first essays algo así como ensayos parciales. Me estaba recuperando del mega desmadre que iniciamos el viernes para sacarnos el estrés que traíamos ya de varias semanas. Cervezas, guaro y pastillas de éxtasis fueron mi remedio y el de la banda. Era domingo en la tarde cuando me llego a despertar mi gran broder y ex socio Max quien no salió de farra con nosotros porque fue a visitar a su futura jermu a Bruselas. Me espavilé y lo fui a ver al francés loco.

Max había traído discos y películas de donde su novia (hoy su jermu y jefa). Mientras decidíamos que putas ver, Max sacó un porro que tenía con él, también una bolsita con un poco más de un gramo de la buena hierba. Le sobró de la que le habíamos comprado a uno de nuestros vecinos de bloque el jamaiquino Jerry (algunos estereotipos nunca fallan) y que dejó guardada el finde. Hablando muladas nos acabamos el porro... ni mierda. Saqué una pastilla de hashish que tenía, fuimos a la cocina, la encendimos en una ornilla y nos la fuimos a consumir de regreso a su pieza... ni mierda. A esa altura encontré el DVD de la opera prima de Mamoru Oshii, un director japonés de caricaturas de acción: Ghost in the Shell (El fantasma en la concha... pero no de la mamá de nadie, malpensados), la pusimos en la compu.

Antes de darle al play, estabamos algo mascados que nuestras sustancias de diversión no tenían ningún puto efecto. Decidimos enrollar el gramo y centavos que teníamos en un solo porro. Claro que tanto Max como yo sabemos de enrollar lo que nuestros diputados saben de legislar... ¡¡¡ni mierda!!! Después de varios intentos y casi medio paquete de rizla desperdiciado, logramos enrollar un porro en forma de pirujo en donde cupieron todas las hojitas secas y mozotes que nuestro estimado Jerry nos vendió. Pusimos play.

Ghost in the Shell es una lica animada basada en un manga del mismo nombre de Masamune Shirow que trata sobre un futuro (lejano hasta la mierda de acuerdo a mi) en donde los robots y androides con inteligencia artificial conviven con los humanos. Se han logrado desarrollar cyborgs tan inteligentes que su software e inteligencia artificial son tan avanzados que se les llama fantasma, el equivalente al alma humana. En el internet, que obviamente para ese entonces nos tiene interconectados a todos, hay un hacker llamado Puppetmaster (el titeretero) que era capaz de infiltrar la inteligencia artificial de los cyborgs y la mente humana. La protagonista es una cyborg policía, la Mayor Motoko Kusanagi (foto), que junto con su compañero Batou (otro poli cyborg) deben buscar y capturar al titretero.

Al ver la película hay varios elementos que nos recuerdan a The Matrix de los hermanos Wachowski: la lluvia de digitos del inicio, Trinity interpretada por Carrie Anne Moss es la versión humana de la Mayor Kusanagy, las balaceras desructoras de columnas de concreto y la fuerte influencia filosófica en la trama, etc. Resulta que los Wachowski convencieron a los futuros productores de The Matrix diciendoles que querían hacer la versión en carne y hueso de Ghost in the Shell. Estos accedieron y el resto es historia cinematográfica.

The Matrix me llegó bastante pero Ghost in the Shell (GIS) es altamente recomendada. Lástima que los Wachowski no vieron la seqüela llamada GIS: Innocence también de Oshii (foto) antes de filmar las otras dos partes de The Matrix. Las seqüelas poquísimas veces suelen ser tan deahuevo como la original pero Innocence, a pesar de ser mucho más filosófica que de acción, es también una joya para comentar después. No puedo decir lo mismo de las otras dos cagadas que siguieron a The Matrix que más parecieron videojuego. Una pena, ni la Bellucci las salvó.

A Max y a mi nos costó entender la lica, luego de media hora no teníamos ni la más mínima puta idea de quienes eran los buenos y los malos, si era el pasado, el presente o el futuro, porque se andaban disparando unos a otros, ¿quién putas es ese viejito pizado?, es esta una caricatura o son efectos especiales bien de a huevo... de repente se nos encendió el foco (bueno de foco muy poco tal vez llegamos a veladora) y nos dimos cuenta primero que no configuramos el lenguaje del DVD a inglés y la dejamos en japonés y segundo y más importante que Jerry nos vendió la mera mierda... ¡Viva Jamaica!

PD: Mis respetos a Paul Newman, Butch Cassidy and the Sundance Kid es una de mis licas favoritas y gracias a The Color of Money me volví adicto al Pool.